Tecnología
martes, 24 de enero de 2012
Los bienes de lujo de los dueños de MegauploadDeje su comentarioTamaño
Autos de alta gama, obras de arte y enormes televisores fueron hallados en poder de Kim "Dotcom", que podría ser condenado a 50 años de prisión por las descargas ilegales. Las similitudes con Taringa y Cuevana
Las enormes ganancias generadas por el sitio Megaupload, cerrado el pasado jueves por violaciones a los derechos de autor, quedan reflejadas en los bienes que las autoridades incautaron en las casas de 'Dotcom' y los otros tres ejecutivos detenidos.
En las últimas horas se conocieron algunos detalles de la excéntrica vida que llevaba el fundador del sitio, que con apenas 38 años -cumplidos este sábado- amasó una verdadera fortuna, que lo convertía en una de las diez personas más ricas de Nueva Zelanda. En Auckland, Schmitz tenía una impresionante mansión valuada en unos 30 millones de dólares. Allí, entre otras cosas, hay un lago artificial y estatuas de jirafas que adornan los jardines. En ese lugar, resistió su arresto escondido en un cuarto blindado.
Dotcom es un gran aficionado a los autos de lujo, pasión que compartían sus compañeros. En total, se secuestraron 27 vehículos, incluidas dos motos -una de ellas una Harley Davidson- y una moto acuática, según reseñó El Mundo.
Entre los autos, los acusados eligen las marcas más resonantes del mercado: Maserati, Mercedes-Benz, Rolls-Royce, BMW, Cadillac o Lamborghini. Esos coches tenían como particularidad sus matrículas: 'HACKER', 'POLICE', 'WOW', 'MAFIA', 'KIMCOM', 'GUILTY' y 'EVIL' (Ver documento adjunto).
La organización mantenía activas 58 cuentas bancarias en países como Holanda, Islas Filipinas, Hong Kong, Shanghai, Singapur, Holanda o Alemania. Además, tenían cuatro cuentas en PayPal que, según la investigación, se utilizaban para pagarle a los usuarios más activos de Megaupload y dos más en Moneybookers.
También se incautaron ocho televisores de gran tamaño y alta definición, seis obras de arte, dos cámaras de vídeo y 60 servidores de marca Dell.
La vida de lujo de los dueños de Megaupload no se quedaba en los bienes materiales. En la acusación se citan también transferencias por un valor total de casi 10 millones de dólares destinadas al alquiler de yates en el Mediterráneo, según Silicon News.
Las similitudes con América Latina
Megaupload tenía grandes relaciones con Latinoamérica, el portal ocupaba el 18º lugar entre las páginas más visitadas por los usuarios de México y la Argentina, mientras que en los EEUU se ubica en la posición 256, de acuerdo a los datos de Alexa.
La página funcionaba como el soporte de otros sitios de descargas ilegales como Taringa! y Cuevana. Y de según el informe que presentó el jueves el FBI para llevar adelante el operativo, se incluye el tráfico que venía de Taringa!.
Los responsables de estos dos sitios también están siendo investigados por delitos contra la propiedad intelectual, al permitir la descarga y reproducción ilegal de material protegido.
Instagram es la red social móvil más popular, Cuanto más puede crecer
Uno de los grandes ganadores del 2011 es sin duda alguna Instagram. La red social móvil ha crecido de una manera espectacular en los últimos meses incluso dejando atrás a otras redes sociales enfocadas para su uso en el móvil como Foursquare. Lo más impresionante es que esta red social empezó como una simple aplicación para IOS pero creció tan rápido y de una manera tan sólida e inteligente que ahora tiene por delante un futuro más que brillante si no bajan la guardia.
Instagram está muy cerca de llegar a los 15 millones de usuarios, pero no por eso engrosan su nómina de empleados. Para mi uno de los secretos de esta red social es su mística, ya que apenas tienen un staff de 4 personas. Eso, más su comunidad que es tremendamente apasionada y la forma en que usan Facebook y Twitter para atraer tráfico son las bases de su actual éxito.
¿Qué es lo que están haciendo bien?
Sin contar a los monstruos como Facebook o Twitter, Instagram es de hecho la red social más popular después de ellos en tu móvil. Lo que más me ha llamado la atención en todo este tiempo que tiene esta red social entre nosotros, es que mientras otras propuestas como Foursquare se lleva toda la atención, ellos han crecido en silencio a base del trabajo constante.
Uno de los secretos del éxito de Instagram es la poca o casi nula presencia de empresas, esto quiere decir que la orientación de esta red social no es muy comercial. Aparte de ese enfoque que le dan, también ayuda mucho que por ahora solo hayan centrado en una sola plataforma por lo que se han enfocado en lograr la mejor experiencia para el usuario en IOS.
¿Cuanto más puede crecer Instagram?
La respuesta rápida es mucho. Pero si lo analizamos un poco, probablemente Instagram llegue a los 20 millones de usuarios para el primer cuarto del 2012. Este fantástico número es solo de usuarios de IOS, aún falta por lanzar la aplicación de Android y por que no, tal vez en algún futuro se aventuren a lanzar esta aplicación para Windows Phone 7, nada está dicho aún.
Pero supongamos que solo lanzarán en el 2012 la aplicación de Android, solo con eso su base de usuarios podría llegar fácilmente a los 40 o 50 millones de usuarios, dada la gran explosión de dispositivos con el androide en sus entrañas. Esta oportunidad de crecimiento no ha pasado desapercibida, ya que gigantes como Google y Facebook han intentado comprar esta red social, pero ellos han sabido tomar con calma esas ofertas, saben que lo mejor aún está por venir.
Compartir fotos es una de las actividades favoritas de las personas cuando están en línea y justamente esa fue una de las razones del éxito arrollador de Facebook, ¿Instagram podrá emular en parte el éxito de esta red social? Solo el 2012 lo dirá.
El creador de Instagram revela el secreto del éxito de esta popular aplicación
La fórmula es la combinación de las redes sociales con el retoque fotográfico, asegura Kevin Systrom
Kevin Systrom y una foto alusiva a Halloween retocada con uno de los filtros más populares de la aplicación. (Fotos: TechCrunch/ Instagram)
Kevin Systrom (27), el creador de Instagram, afirmó que a un año de su lanzamiento la popular aplicación para iPhone e iPod superó los 11 millones de usuarios registrados y que cada mes se suscriben 1,2 millones de usuarios. Además, la aplicación procesa 15 fotos por segundo y hace unas semanas almacenaba nada menos que 150 millones de imágenes.
Para quienes aún no la conocen, Instagram provee de efectos visuales a las imágenes captadas con la cámara de los dispositivos de Apple. El programa retoca las fotos con una serie de filtros que estilizan la imagen según el gusto de sus usuarios. Las fotos retocadas se pueden compartir instantáneamente a través de redes sociales como Twitter y Facebook, además de Flickr y del servicio de blog Tumblr.
Precisamente esta interacción es la que –a decir de Kevin Systrom- es lo que permitió a Instagram conocer el éxito del cual ahora goza. “No fuimos la primera aplicación de retoque fotográfico ni la primera red social de fotos, pero sí fuimos los primeros en combinar ambas cosas”, aseguró con sonrisas en una entrevista con elpais.com.
Sin embargo, esa no es la única razón –asegura- pues ha hecho que la posibilidad de compartir contenido se sumamente fácil, eliminando los botones y pasos innecesarios. “Dedicamos mucho tiempo a pequeñas cosas, como cargar muy rápido las fotos, el diseño, la tipografía… Creo que la gente lo acabó apreciando”, añadió.
Systrom reveló además que su éxito va de la mano de Twitter, toda vez que el 25% de la gente que captura una imagen con Instagram la comparte a través de esta plataforma.
Sobre la liberación de esta aplicación para smartphones con el sistema operativo Android, Systrom dijo que esto sucederá de tomas maneras pero volvió a ser cauto sobre cuándo. “No me puedo comprometer a una fecha, pero será muy pronto”. Sin embargo, adelantó que pronto saldrá una versión web para acceder a Instagram desde las computadoras y, de paso, desde una tableta.
sábado, 21 de enero de 2012
Mark Zuckerberg El mundo necesita políticos que estén a favor de Internet
publicado por RJOTA el 21JAN, 2012 en TECNOLOGÍA
El día en que Internet se unió para rechazar SOPA y PIPA, el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, también se pronunció en contra de dichas iniciativas legislativas a las que calificó como “mal pensadas” en su objetivo decombatir la piratería en la red de redes.
“Internet es la herramienta más poderosa que tenemos para crear un mundo más abierto y conectado. No podemos permitir leyes mal pensadas en el camino del desarrollo de Internet”, escribió Zuckerberg en la red social. “Facebook se opone a SOPA y PIPA y continuaremos siendo contrarios a cualquier ley que se oponga o perjudique Internet”, añadió.
En diciembre, Facebook ya se había manifestado en contra de ambas leyes a través de una carta pública enviada al Congreso de Estados Unidos junto a eBay, Google, Twitter, Yahoo y Wikipedia. En dicho manifiesto, las empresas de internet señalaron que las propuestas legales “darían al Gobierno estadounidense el poder de censurar Internet y utilizar procedimientos similares a aquellos empleados por China, Malasia o Irán”.
“El mundo de hoy necesita líderes políticos que están a favor de Internet. Hemos estado trabajando con muchas de estas personas durante meses en las mejores alternativas a las propuestas actuales”, publicó Mark Zuckerberg hoy invitando a los miembros de la comunidad a visitar la página creada por Facebook para fijar su posición contraria a SOPA y PIPA.
jueves, 19 de enero de 2012
El FBI Cierra Megaupload, uno de los portales web más populares de intercambio de archivos
Megaupload, uno de los sitios online de alojamiento de archivos más populares de Internet, ha sido cerrado este jueves por el FBI. Las autoridades de Estados Unidos han emprendido una operación que se ha saldado con el cierre de la página y órdenes de arresto contra siete personas que habían sido imputadas por actividades de piratería, según ha informado el Departamento de Justicia norteamericano. Cuatro de esas personas han sido detenidas ya, y las otras tres están en paradero desconocido.
Las autoridades acusan a la web de formar parte de "una organización criminal responsable de un enorme red de piratería informática mundial". Megaupload -que ya no está accesible a través de su página- estaba en funcionamiento desde 2005 y permitía subir todo tipo de archivos que después pueden ser compartidos (gratuitamente o a través de una suscripción) en cualquier otro ordenador de cualquier usuario. Según la agencia AP, además de Megaupload, también ha sido cerrado Megavideo, de la misma compañía, donde pueden publicarse y verse vídeos con un sistema similar al de YouTube.
El cierre de Megaupload coincide con las jornadas de protesta que importantes empresas de Internet están llevando a cabo en EE UU en contra de los proyectos de leyes antipiratería en este país. Las conocidas como leyes SOPA y PIPA han suscitado el rechazo de gigantes de Internet como Wikipedia, Google o Yahoo, cuyas páginas web ejercieron diferentes formas de protesta este miércoles.
Acusados de varios delitos
Un gran jurado de Virginia acusó el pasado 5 de enero de delitos relacionados con la propiedad intelectual y el blanqueo de capitales a siete responsables de Megaupload, cargos por los que podrían ser condenados a décadas de cárcel. Sólo los cargos de conspiración para blanquear dinero y conspiración mafiosa contemplan penas de hasta 20 años de prisión.
De los imputados (siete), cuatro han sido detenidos este jueves en la localidad neozelandesa de Auckland. Entre ellos figura el principal responsable de 'Megaupload', Kim Dotcom, de 37 años, así como los alemanes Finn Batato y Mathias Ortmann y el holandés Bram van der Kolk. Otras tres personas -el eslovaco Julius Bencko, el alemán Sven Echternach y en estonio Andrus Nomm- permanecen en paradero desconocido.
El Departamento de Justicia y el FBI calculan que las actividades de esta página web han supuesto perjuicios de 500 millones de dólares (unos 386 millones de euros) en derechos de propiedad intelectual. Además, según la nota distribuida, durante más de cinco años han logrado 175 millones de dólares en beneficios gracias a la publicidad y a los pagos de los usuarios de cuentas premium.
18 dominios cerrados
Las autoridades, que han cerrado 18 dominios asociados a Megaupload, han realizado también más de 20 registros en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos que se han saldado con incautaciones de bienes por valor de 50 millones de dólares.
"La actuación es una de las mayores investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por casos de copyright y ataca directamente el mal uso de los portales de almacenamiento público y distribución de contenidos para cometer y facilitar delitos contra la propiedad intelectual", advierte el comunicado.
No en vano, las web dice haber logrado más de mil millones de visitas (50 millones al día) y cuentan con más de 150 millones de usuarios registrados. Según la nota, representan el 4% del tráfico global en Internet.
La imputación recoge que los responsables crearon un sistema mediante el cual premiaban a los usuarios que subiesen a las páginas contenidos con un alto número de visitas, lo que lograban a través de su popularidad en portales aglutinadores de enlaces. Usaban estas web al margen "para publicitar su contenido ilegal" y evitaban mencionar los contenidos en sus propios portales, incluso descartado de la lista que recoge los enlaces con mayores visitas los contenidos susceptibles de ser ilegales.
Además, los propietarios no eliminaron las cuentas de usuarios incumplidores con las leyes de copyright y acataban la norma retirando sólo "selectivamente" los contenidos denunciados por ilegales. "Por ejemplo, cuando alguien denunciaba que un archivo infringía la norma, los imputados desactivaban un único vínculo al archivo, dejando el contenido de forma deliberada y engañosa disponible para millones de usuarios".
martes, 17 de enero de 2012
WhatsApp vuelve a estar disponible sin explicar por qué fueron retirados de la App Store
Rjotaarrocha 17 de enero de 2012
Desde hace unos minutos, ya se puede volver a descargar (y actualizar) la nueva versión de WhatsApp, que desapareció de la App Store hace unos días sin mediar explicaciones. Según el historial de cambios de esta nueva versión (la 2.6.9), éstas son las diferencias con la anterior:
Correcciones a los teclados chino y japonés.
Nuevos fondos de pantalla
El botón “Chat de grupo” ahora siempre se muestra
Varias soluciones de errores y rendimiento.
Después del revuelo y de los rumores de problemas de seguridad, fue el propio fundador de WhatsApp, Jam Koum, quien se puso en contacto con nosotros para contarnos que no había ningún problema de seguridad. Cuando le hablé de que sus clientes merecían una explicación para saber por qué la aplicación se había retirado de la App Store, me contestó con un cortante: “No puedo hablar sobre eso“. Demasiado serio como para tratarse de un simple error de programación.
Ni el Twitter oficial de WhatsApp, ni su blog, ni su Facebook, hablaban de las causas. Durante los mails que me intercambié con él, sólo puede conseguir una declaración “oficial” (copio y pego literalmente de su correo):
We apologize that we are temporarily unavailable on iTunes. We have submitted a new version of WhatsApp Messenger to Apple and are awaiting their approval and publication to iTunes. Please contact Apple for further information.
En español:
Sentimos estar temporalmente no disponibles en iTunes. Hemos enviado una nueva versión de WhatsApp Messenger a Apple y estamos esperando su aprobación y publicación en iTunes. Por favor, contacta con Apple para más información.
Hoy Apple ha aprobado definitivamente la nueva versión, y ya la tenemos disponible. En el historial de cambios no vemos nada significativo que justifique un retiro de la App Store como el que les ocurrió... Y tampoco dicen nada más.
En su Twitter y en su blog, publican una entrada con el título: “Es un bulo. De verdad lo es“. Cuando lo leí, pensaba que iban a hablar del incidente, pero en realidad el título es bastante engañoso: No dicen ni media palabra de lo sucedido, y en su lugar, comentan sobre la historia de una de tantas “cadenas” que se suelen enviar por WhatsApp, como antaño se hacía por correo electrónico, que no tiene nada que ver con lo que sucedió hace unos días. Eso sí, quien se quede sólo con el titular, o simplemente vea esa frase en Twitter, pensará que todo se trató de eso. Los comentarios de su blog, además, están cerrados, por lo que no podemos leer allí ninguna aportación que cualquier lector pudiera hacer sobre el hecho.
Fuese lo que fuese, parece que ya está solucionado, si Apple ha dado su visto bueno y la nueva versión ya está disponible. Recordad actualizar a esta nueva versión lo antes posible (por si acaso…). De momento, parece que podremos seguir disfrutando de WhatsApp y esperemos que este incidente haya sido un caso aislado en la historia de esta magnífica aplicación.
Desde hace unos minutos, ya se puede volver a descargar (y actualizar) la nueva versión de WhatsApp, que desapareció de la App Store hace unos días sin mediar explicaciones. Según el historial de cambios de esta nueva versión (la 2.6.9), éstas son las diferencias con la anterior:
Correcciones a los teclados chino y japonés.
Nuevos fondos de pantalla
El botón “Chat de grupo” ahora siempre se muestra
Varias soluciones de errores y rendimiento.
Después del revuelo y de los rumores de problemas de seguridad, fue el propio fundador de WhatsApp, Jam Koum, quien se puso en contacto con nosotros para contarnos que no había ningún problema de seguridad. Cuando le hablé de que sus clientes merecían una explicación para saber por qué la aplicación se había retirado de la App Store, me contestó con un cortante: “No puedo hablar sobre eso“. Demasiado serio como para tratarse de un simple error de programación.
Ni el Twitter oficial de WhatsApp, ni su blog, ni su Facebook, hablaban de las causas. Durante los mails que me intercambié con él, sólo puede conseguir una declaración “oficial” (copio y pego literalmente de su correo):
We apologize that we are temporarily unavailable on iTunes. We have submitted a new version of WhatsApp Messenger to Apple and are awaiting their approval and publication to iTunes. Please contact Apple for further information.
En español:
Sentimos estar temporalmente no disponibles en iTunes. Hemos enviado una nueva versión de WhatsApp Messenger a Apple y estamos esperando su aprobación y publicación en iTunes. Por favor, contacta con Apple para más información.
Hoy Apple ha aprobado definitivamente la nueva versión, y ya la tenemos disponible. En el historial de cambios no vemos nada significativo que justifique un retiro de la App Store como el que les ocurrió... Y tampoco dicen nada más.
En su Twitter y en su blog, publican una entrada con el título: “Es un bulo. De verdad lo es“. Cuando lo leí, pensaba que iban a hablar del incidente, pero en realidad el título es bastante engañoso: No dicen ni media palabra de lo sucedido, y en su lugar, comentan sobre la historia de una de tantas “cadenas” que se suelen enviar por WhatsApp, como antaño se hacía por correo electrónico, que no tiene nada que ver con lo que sucedió hace unos días. Eso sí, quien se quede sólo con el titular, o simplemente vea esa frase en Twitter, pensará que todo se trató de eso. Los comentarios de su blog, además, están cerrados, por lo que no podemos leer allí ninguna aportación que cualquier lector pudiera hacer sobre el hecho.
Fuese lo que fuese, parece que ya está solucionado, si Apple ha dado su visto bueno y la nueva versión ya está disponible. Recordad actualizar a esta nueva versión lo antes posible (por si acaso…). De momento, parece que podremos seguir disfrutando de WhatsApp y esperemos que este incidente haya sido un caso aislado en la historia de esta magnífica aplicación.
sábado, 14 de enero de 2012
Apple retira temporalmente WhatsApp de la App Store por graves problemas de seguridad
Rjota | 14 de enero de 2012
Desde hace unas horas, la popular aplicación de mensajería para smartphones WhatsApp ha sido retirada de la App Store por la propia Apple, al parecer por haber sido descubierto algún tipo de vulnerabilidad grave que podría comprometer los datos de los usuarios. Estamos hablando de la versión 2.6.7 (la última versión disponible).
Según el twitter de WhatsApp, ya se ha enviado una nueva versión que corrige la vulnerabilidad descubierta y están esperando la revisión y validación de la misma por parte de Apple. No es la primera vez que WhatsApp tiene problemas con la seguridad de sus usuarios, aunque no hay más información sobre si el fallo es sólo en la versión para iOS o en la de todos los smartphones.
No debería tardar en llegar la nueva versión de WhatsApp, y quizás con algo más de información sobre lo ocurrido. Probablemente el fallo de seguridad se trate de la “relajación” que tiene WhatsApp para tratar el proceso de registro y gestión de sus datos. Seguro que surge alguna teoría conspiranoica que piensa que Apple lo hace para evitar la competencia con iMessage, aunque en mi opinión ésto es un poco absurdo ya que iMessage no es multiplataforma (la principal fortaleza de WhatsApp) y que además la propia compañía permitirá de nuevo una versión corregida en la App Store, tal como se está haciendo en estos momentos. Toca esperar.
Desde hace unas horas, la popular aplicación de mensajería para smartphones WhatsApp ha sido retirada de la App Store por la propia Apple, al parecer por haber sido descubierto algún tipo de vulnerabilidad grave que podría comprometer los datos de los usuarios. Estamos hablando de la versión 2.6.7 (la última versión disponible).
Según el twitter de WhatsApp, ya se ha enviado una nueva versión que corrige la vulnerabilidad descubierta y están esperando la revisión y validación de la misma por parte de Apple. No es la primera vez que WhatsApp tiene problemas con la seguridad de sus usuarios, aunque no hay más información sobre si el fallo es sólo en la versión para iOS o en la de todos los smartphones.
No debería tardar en llegar la nueva versión de WhatsApp, y quizás con algo más de información sobre lo ocurrido. Probablemente el fallo de seguridad se trate de la “relajación” que tiene WhatsApp para tratar el proceso de registro y gestión de sus datos. Seguro que surge alguna teoría conspiranoica que piensa que Apple lo hace para evitar la competencia con iMessage, aunque en mi opinión ésto es un poco absurdo ya que iMessage no es multiplataforma (la principal fortaleza de WhatsApp) y que además la propia compañía permitirá de nuevo una versión corregida en la App Store, tal como se está haciendo en estos momentos. Toca esperar.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







