jueves, 5 de enero de 2012
Google, Twitter y Facebook se unirán contra Ley SOPA
TECNOLOGÍA • 5 ENERO 2012 - — REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE RJOTARROCHA
Un posible apagón de 24 horas en distintas páginas populares de la red se dará el 23 de enero un día antes de que se apruebe la ley SOPA que es una iniciativa de varios legisladores norteamericanos para combatir la piratería en Internet.
• Páginas web como Facebook, Twitter y Google se unirán para realizar un “apagón general” con duración de 24 horas en contra de la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) el próximo 23 de enero manifestando su inconformidad con dicha ley, así lo informó el sitio especializado de tecnología ALT1040.
De acuerdo con el portal “la huelga de la que se habló hace unos días comienza a tomar forma. La denominada “opción nuclear” podría ser uno de los momentos más históricos de la historia moderna en la red. El 24 de enero se vota SOPA, el día antes se apunta como el día de la mayor defensa de la red contra la regulación” publicaron.
La ley SOPA es una iniciativa de varios legisladores norteamericanos para combatir la piratería en Internet que incluye varios ingredientes, pero uno de los que han provocado mayor controversia es que pretende acabar con un criterio que ha sido fundamental para el desarrollo del Internet en que participan los usuarios proveyendo contenido, que ha sido llamado Web 2.0.
El criterio es el de "puerto seguro" ("safe harbor"), que consiste en que una empresa como Google no se hace responsable de lo que suben los usuarios a sitios como YouTube por lo que obligaría a la red de videos a revisar uno por uno cada contenido.
Las medidas que pretende aplicar la SOPA para forzar la aplicación de sus criterios son también: las compañías que distribuyen contenidos de usuarios podrían recibir demandas, y los sitios de Internet fuera de Estados Unidos que recibieran acusaciones de piratería serían sacados de los listados de DNS (el DNS es como el directorio telefónico del Internet, que asocia un nombre como "www.google.com" a una dirección numérica de Internet, como "173.194.64.106"), o sea que cuando tratemos de conectarnos a dicho sitio no podremos.
También proponen que los motores de búsqueda como Yahoo o Google estén obligados a bloquear las búsquedas de esos sitios, exactamente como se ha hecho en China, práctica que ha sido muy criticada precisamente por… Estados Unidos.
En Europa la oposición a la SOPA ha sido casi unánime, pero en Estados Unidos las opiniones (o los intereses, debía decir) están más divididos. En efecto, todas las grandes empresas que dependen de usuarios en línea están en contra (Google, Facebook, Twitter, Yahoo, AOL, eBay y otras), mientras que a favor están los estudios de cine, las marcas de discos, las proveedoras de cable y Netflix.
Los efectos que podría tener en México la SOPA son más bien en cuanto a ser usuarios de sitios de Internet internacionales, pues los sitios mexicanos de todas formas actualmente se registran por medio de entidades americanas, lo que facilita su eliminación para Estados Unidos.
Según muchos detractores en Europa, la SOPA es una amenaza a la libertad de expresión en el Internet, hecha por quienes han proclamado su apego a la libertad, una forma de censura no ideológica, y finalmente una intervención en otros países.
La coalición de páginas contra la ley estaría formada por las siguientes:
Yahoo!
Foursquare
Wikipedia
Amazon
Mozilla
AOL
eBay
PayPal
IAC
OpenDNS
Zynga
SDigital
Empresas a favor de SOPA:
http://thenextweb.com/insider/2011/11/17/which-tech-companies-back-sopa-microsoft-apple-and-27-others/
Adobe
Apple
Autodesk
AVEVA
AVG
Bentley Systems
CA
Cadence Design Systems
CNC Software %u2013 Mastercam
Compuware
Corel
Dassault Systèmes SolidWorks Corporation
Dell
Intel
Intuit
Kaspersky
McAfee
Microsoft
Minitab
Progress Software
PTC
Quark
Quest
Rosetta Stone
Siemens PLM Software,
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario