martes, 24 de enero de 2012
Los bienes de lujo de los dueños de MegauploadDeje su comentarioTamaño
Autos de alta gama, obras de arte y enormes televisores fueron hallados en poder de Kim "Dotcom", que podría ser condenado a 50 años de prisión por las descargas ilegales. Las similitudes con Taringa y Cuevana
Las enormes ganancias generadas por el sitio Megaupload, cerrado el pasado jueves por violaciones a los derechos de autor, quedan reflejadas en los bienes que las autoridades incautaron en las casas de 'Dotcom' y los otros tres ejecutivos detenidos.
En las últimas horas se conocieron algunos detalles de la excéntrica vida que llevaba el fundador del sitio, que con apenas 38 años -cumplidos este sábado- amasó una verdadera fortuna, que lo convertía en una de las diez personas más ricas de Nueva Zelanda. En Auckland, Schmitz tenía una impresionante mansión valuada en unos 30 millones de dólares. Allí, entre otras cosas, hay un lago artificial y estatuas de jirafas que adornan los jardines. En ese lugar, resistió su arresto escondido en un cuarto blindado.
Dotcom es un gran aficionado a los autos de lujo, pasión que compartían sus compañeros. En total, se secuestraron 27 vehículos, incluidas dos motos -una de ellas una Harley Davidson- y una moto acuática, según reseñó El Mundo.
Entre los autos, los acusados eligen las marcas más resonantes del mercado: Maserati, Mercedes-Benz, Rolls-Royce, BMW, Cadillac o Lamborghini. Esos coches tenían como particularidad sus matrículas: 'HACKER', 'POLICE', 'WOW', 'MAFIA', 'KIMCOM', 'GUILTY' y 'EVIL' (Ver documento adjunto).
La organización mantenía activas 58 cuentas bancarias en países como Holanda, Islas Filipinas, Hong Kong, Shanghai, Singapur, Holanda o Alemania. Además, tenían cuatro cuentas en PayPal que, según la investigación, se utilizaban para pagarle a los usuarios más activos de Megaupload y dos más en Moneybookers.
También se incautaron ocho televisores de gran tamaño y alta definición, seis obras de arte, dos cámaras de vídeo y 60 servidores de marca Dell.
La vida de lujo de los dueños de Megaupload no se quedaba en los bienes materiales. En la acusación se citan también transferencias por un valor total de casi 10 millones de dólares destinadas al alquiler de yates en el Mediterráneo, según Silicon News.
Las similitudes con América Latina
Megaupload tenía grandes relaciones con Latinoamérica, el portal ocupaba el 18º lugar entre las páginas más visitadas por los usuarios de México y la Argentina, mientras que en los EEUU se ubica en la posición 256, de acuerdo a los datos de Alexa.
La página funcionaba como el soporte de otros sitios de descargas ilegales como Taringa! y Cuevana. Y de según el informe que presentó el jueves el FBI para llevar adelante el operativo, se incluye el tráfico que venía de Taringa!.
Los responsables de estos dos sitios también están siendo investigados por delitos contra la propiedad intelectual, al permitir la descarga y reproducción ilegal de material protegido.
Instagram es la red social móvil más popular, Cuanto más puede crecer
Uno de los grandes ganadores del 2011 es sin duda alguna Instagram. La red social móvil ha crecido de una manera espectacular en los últimos meses incluso dejando atrás a otras redes sociales enfocadas para su uso en el móvil como Foursquare. Lo más impresionante es que esta red social empezó como una simple aplicación para IOS pero creció tan rápido y de una manera tan sólida e inteligente que ahora tiene por delante un futuro más que brillante si no bajan la guardia.
Instagram está muy cerca de llegar a los 15 millones de usuarios, pero no por eso engrosan su nómina de empleados. Para mi uno de los secretos de esta red social es su mística, ya que apenas tienen un staff de 4 personas. Eso, más su comunidad que es tremendamente apasionada y la forma en que usan Facebook y Twitter para atraer tráfico son las bases de su actual éxito.
¿Qué es lo que están haciendo bien?
Sin contar a los monstruos como Facebook o Twitter, Instagram es de hecho la red social más popular después de ellos en tu móvil. Lo que más me ha llamado la atención en todo este tiempo que tiene esta red social entre nosotros, es que mientras otras propuestas como Foursquare se lleva toda la atención, ellos han crecido en silencio a base del trabajo constante.
Uno de los secretos del éxito de Instagram es la poca o casi nula presencia de empresas, esto quiere decir que la orientación de esta red social no es muy comercial. Aparte de ese enfoque que le dan, también ayuda mucho que por ahora solo hayan centrado en una sola plataforma por lo que se han enfocado en lograr la mejor experiencia para el usuario en IOS.
¿Cuanto más puede crecer Instagram?
La respuesta rápida es mucho. Pero si lo analizamos un poco, probablemente Instagram llegue a los 20 millones de usuarios para el primer cuarto del 2012. Este fantástico número es solo de usuarios de IOS, aún falta por lanzar la aplicación de Android y por que no, tal vez en algún futuro se aventuren a lanzar esta aplicación para Windows Phone 7, nada está dicho aún.
Pero supongamos que solo lanzarán en el 2012 la aplicación de Android, solo con eso su base de usuarios podría llegar fácilmente a los 40 o 50 millones de usuarios, dada la gran explosión de dispositivos con el androide en sus entrañas. Esta oportunidad de crecimiento no ha pasado desapercibida, ya que gigantes como Google y Facebook han intentado comprar esta red social, pero ellos han sabido tomar con calma esas ofertas, saben que lo mejor aún está por venir.
Compartir fotos es una de las actividades favoritas de las personas cuando están en línea y justamente esa fue una de las razones del éxito arrollador de Facebook, ¿Instagram podrá emular en parte el éxito de esta red social? Solo el 2012 lo dirá.
El creador de Instagram revela el secreto del éxito de esta popular aplicación
La fórmula es la combinación de las redes sociales con el retoque fotográfico, asegura Kevin Systrom
Kevin Systrom y una foto alusiva a Halloween retocada con uno de los filtros más populares de la aplicación. (Fotos: TechCrunch/ Instagram)
Kevin Systrom (27), el creador de Instagram, afirmó que a un año de su lanzamiento la popular aplicación para iPhone e iPod superó los 11 millones de usuarios registrados y que cada mes se suscriben 1,2 millones de usuarios. Además, la aplicación procesa 15 fotos por segundo y hace unas semanas almacenaba nada menos que 150 millones de imágenes.
Para quienes aún no la conocen, Instagram provee de efectos visuales a las imágenes captadas con la cámara de los dispositivos de Apple. El programa retoca las fotos con una serie de filtros que estilizan la imagen según el gusto de sus usuarios. Las fotos retocadas se pueden compartir instantáneamente a través de redes sociales como Twitter y Facebook, además de Flickr y del servicio de blog Tumblr.
Precisamente esta interacción es la que –a decir de Kevin Systrom- es lo que permitió a Instagram conocer el éxito del cual ahora goza. “No fuimos la primera aplicación de retoque fotográfico ni la primera red social de fotos, pero sí fuimos los primeros en combinar ambas cosas”, aseguró con sonrisas en una entrevista con elpais.com.
Sin embargo, esa no es la única razón –asegura- pues ha hecho que la posibilidad de compartir contenido se sumamente fácil, eliminando los botones y pasos innecesarios. “Dedicamos mucho tiempo a pequeñas cosas, como cargar muy rápido las fotos, el diseño, la tipografía… Creo que la gente lo acabó apreciando”, añadió.
Systrom reveló además que su éxito va de la mano de Twitter, toda vez que el 25% de la gente que captura una imagen con Instagram la comparte a través de esta plataforma.
Sobre la liberación de esta aplicación para smartphones con el sistema operativo Android, Systrom dijo que esto sucederá de tomas maneras pero volvió a ser cauto sobre cuándo. “No me puedo comprometer a una fecha, pero será muy pronto”. Sin embargo, adelantó que pronto saldrá una versión web para acceder a Instagram desde las computadoras y, de paso, desde una tableta.
sábado, 21 de enero de 2012
Mark Zuckerberg El mundo necesita políticos que estén a favor de Internet
publicado por RJOTA el 21JAN, 2012 en TECNOLOGÍA
El día en que Internet se unió para rechazar SOPA y PIPA, el cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, también se pronunció en contra de dichas iniciativas legislativas a las que calificó como “mal pensadas” en su objetivo decombatir la piratería en la red de redes.
“Internet es la herramienta más poderosa que tenemos para crear un mundo más abierto y conectado. No podemos permitir leyes mal pensadas en el camino del desarrollo de Internet”, escribió Zuckerberg en la red social. “Facebook se opone a SOPA y PIPA y continuaremos siendo contrarios a cualquier ley que se oponga o perjudique Internet”, añadió.
En diciembre, Facebook ya se había manifestado en contra de ambas leyes a través de una carta pública enviada al Congreso de Estados Unidos junto a eBay, Google, Twitter, Yahoo y Wikipedia. En dicho manifiesto, las empresas de internet señalaron que las propuestas legales “darían al Gobierno estadounidense el poder de censurar Internet y utilizar procedimientos similares a aquellos empleados por China, Malasia o Irán”.
“El mundo de hoy necesita líderes políticos que están a favor de Internet. Hemos estado trabajando con muchas de estas personas durante meses en las mejores alternativas a las propuestas actuales”, publicó Mark Zuckerberg hoy invitando a los miembros de la comunidad a visitar la página creada por Facebook para fijar su posición contraria a SOPA y PIPA.
jueves, 19 de enero de 2012
El FBI Cierra Megaupload, uno de los portales web más populares de intercambio de archivos
Megaupload, uno de los sitios online de alojamiento de archivos más populares de Internet, ha sido cerrado este jueves por el FBI. Las autoridades de Estados Unidos han emprendido una operación que se ha saldado con el cierre de la página y órdenes de arresto contra siete personas que habían sido imputadas por actividades de piratería, según ha informado el Departamento de Justicia norteamericano. Cuatro de esas personas han sido detenidas ya, y las otras tres están en paradero desconocido.
Las autoridades acusan a la web de formar parte de "una organización criminal responsable de un enorme red de piratería informática mundial". Megaupload -que ya no está accesible a través de su página- estaba en funcionamiento desde 2005 y permitía subir todo tipo de archivos que después pueden ser compartidos (gratuitamente o a través de una suscripción) en cualquier otro ordenador de cualquier usuario. Según la agencia AP, además de Megaupload, también ha sido cerrado Megavideo, de la misma compañía, donde pueden publicarse y verse vídeos con un sistema similar al de YouTube.
El cierre de Megaupload coincide con las jornadas de protesta que importantes empresas de Internet están llevando a cabo en EE UU en contra de los proyectos de leyes antipiratería en este país. Las conocidas como leyes SOPA y PIPA han suscitado el rechazo de gigantes de Internet como Wikipedia, Google o Yahoo, cuyas páginas web ejercieron diferentes formas de protesta este miércoles.
Acusados de varios delitos
Un gran jurado de Virginia acusó el pasado 5 de enero de delitos relacionados con la propiedad intelectual y el blanqueo de capitales a siete responsables de Megaupload, cargos por los que podrían ser condenados a décadas de cárcel. Sólo los cargos de conspiración para blanquear dinero y conspiración mafiosa contemplan penas de hasta 20 años de prisión.
De los imputados (siete), cuatro han sido detenidos este jueves en la localidad neozelandesa de Auckland. Entre ellos figura el principal responsable de 'Megaupload', Kim Dotcom, de 37 años, así como los alemanes Finn Batato y Mathias Ortmann y el holandés Bram van der Kolk. Otras tres personas -el eslovaco Julius Bencko, el alemán Sven Echternach y en estonio Andrus Nomm- permanecen en paradero desconocido.
El Departamento de Justicia y el FBI calculan que las actividades de esta página web han supuesto perjuicios de 500 millones de dólares (unos 386 millones de euros) en derechos de propiedad intelectual. Además, según la nota distribuida, durante más de cinco años han logrado 175 millones de dólares en beneficios gracias a la publicidad y a los pagos de los usuarios de cuentas premium.
18 dominios cerrados
Las autoridades, que han cerrado 18 dominios asociados a Megaupload, han realizado también más de 20 registros en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos que se han saldado con incautaciones de bienes por valor de 50 millones de dólares.
"La actuación es una de las mayores investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por casos de copyright y ataca directamente el mal uso de los portales de almacenamiento público y distribución de contenidos para cometer y facilitar delitos contra la propiedad intelectual", advierte el comunicado.
No en vano, las web dice haber logrado más de mil millones de visitas (50 millones al día) y cuentan con más de 150 millones de usuarios registrados. Según la nota, representan el 4% del tráfico global en Internet.
La imputación recoge que los responsables crearon un sistema mediante el cual premiaban a los usuarios que subiesen a las páginas contenidos con un alto número de visitas, lo que lograban a través de su popularidad en portales aglutinadores de enlaces. Usaban estas web al margen "para publicitar su contenido ilegal" y evitaban mencionar los contenidos en sus propios portales, incluso descartado de la lista que recoge los enlaces con mayores visitas los contenidos susceptibles de ser ilegales.
Además, los propietarios no eliminaron las cuentas de usuarios incumplidores con las leyes de copyright y acataban la norma retirando sólo "selectivamente" los contenidos denunciados por ilegales. "Por ejemplo, cuando alguien denunciaba que un archivo infringía la norma, los imputados desactivaban un único vínculo al archivo, dejando el contenido de forma deliberada y engañosa disponible para millones de usuarios".
martes, 17 de enero de 2012
WhatsApp vuelve a estar disponible sin explicar por qué fueron retirados de la App Store
Rjotaarrocha 17 de enero de 2012
Desde hace unos minutos, ya se puede volver a descargar (y actualizar) la nueva versión de WhatsApp, que desapareció de la App Store hace unos días sin mediar explicaciones. Según el historial de cambios de esta nueva versión (la 2.6.9), éstas son las diferencias con la anterior:
Correcciones a los teclados chino y japonés.
Nuevos fondos de pantalla
El botón “Chat de grupo” ahora siempre se muestra
Varias soluciones de errores y rendimiento.
Después del revuelo y de los rumores de problemas de seguridad, fue el propio fundador de WhatsApp, Jam Koum, quien se puso en contacto con nosotros para contarnos que no había ningún problema de seguridad. Cuando le hablé de que sus clientes merecían una explicación para saber por qué la aplicación se había retirado de la App Store, me contestó con un cortante: “No puedo hablar sobre eso“. Demasiado serio como para tratarse de un simple error de programación.
Ni el Twitter oficial de WhatsApp, ni su blog, ni su Facebook, hablaban de las causas. Durante los mails que me intercambié con él, sólo puede conseguir una declaración “oficial” (copio y pego literalmente de su correo):
We apologize that we are temporarily unavailable on iTunes. We have submitted a new version of WhatsApp Messenger to Apple and are awaiting their approval and publication to iTunes. Please contact Apple for further information.
En español:
Sentimos estar temporalmente no disponibles en iTunes. Hemos enviado una nueva versión de WhatsApp Messenger a Apple y estamos esperando su aprobación y publicación en iTunes. Por favor, contacta con Apple para más información.
Hoy Apple ha aprobado definitivamente la nueva versión, y ya la tenemos disponible. En el historial de cambios no vemos nada significativo que justifique un retiro de la App Store como el que les ocurrió... Y tampoco dicen nada más.
En su Twitter y en su blog, publican una entrada con el título: “Es un bulo. De verdad lo es“. Cuando lo leí, pensaba que iban a hablar del incidente, pero en realidad el título es bastante engañoso: No dicen ni media palabra de lo sucedido, y en su lugar, comentan sobre la historia de una de tantas “cadenas” que se suelen enviar por WhatsApp, como antaño se hacía por correo electrónico, que no tiene nada que ver con lo que sucedió hace unos días. Eso sí, quien se quede sólo con el titular, o simplemente vea esa frase en Twitter, pensará que todo se trató de eso. Los comentarios de su blog, además, están cerrados, por lo que no podemos leer allí ninguna aportación que cualquier lector pudiera hacer sobre el hecho.
Fuese lo que fuese, parece que ya está solucionado, si Apple ha dado su visto bueno y la nueva versión ya está disponible. Recordad actualizar a esta nueva versión lo antes posible (por si acaso…). De momento, parece que podremos seguir disfrutando de WhatsApp y esperemos que este incidente haya sido un caso aislado en la historia de esta magnífica aplicación.
Desde hace unos minutos, ya se puede volver a descargar (y actualizar) la nueva versión de WhatsApp, que desapareció de la App Store hace unos días sin mediar explicaciones. Según el historial de cambios de esta nueva versión (la 2.6.9), éstas son las diferencias con la anterior:
Correcciones a los teclados chino y japonés.
Nuevos fondos de pantalla
El botón “Chat de grupo” ahora siempre se muestra
Varias soluciones de errores y rendimiento.
Después del revuelo y de los rumores de problemas de seguridad, fue el propio fundador de WhatsApp, Jam Koum, quien se puso en contacto con nosotros para contarnos que no había ningún problema de seguridad. Cuando le hablé de que sus clientes merecían una explicación para saber por qué la aplicación se había retirado de la App Store, me contestó con un cortante: “No puedo hablar sobre eso“. Demasiado serio como para tratarse de un simple error de programación.
Ni el Twitter oficial de WhatsApp, ni su blog, ni su Facebook, hablaban de las causas. Durante los mails que me intercambié con él, sólo puede conseguir una declaración “oficial” (copio y pego literalmente de su correo):
We apologize that we are temporarily unavailable on iTunes. We have submitted a new version of WhatsApp Messenger to Apple and are awaiting their approval and publication to iTunes. Please contact Apple for further information.
En español:
Sentimos estar temporalmente no disponibles en iTunes. Hemos enviado una nueva versión de WhatsApp Messenger a Apple y estamos esperando su aprobación y publicación en iTunes. Por favor, contacta con Apple para más información.
Hoy Apple ha aprobado definitivamente la nueva versión, y ya la tenemos disponible. En el historial de cambios no vemos nada significativo que justifique un retiro de la App Store como el que les ocurrió... Y tampoco dicen nada más.
En su Twitter y en su blog, publican una entrada con el título: “Es un bulo. De verdad lo es“. Cuando lo leí, pensaba que iban a hablar del incidente, pero en realidad el título es bastante engañoso: No dicen ni media palabra de lo sucedido, y en su lugar, comentan sobre la historia de una de tantas “cadenas” que se suelen enviar por WhatsApp, como antaño se hacía por correo electrónico, que no tiene nada que ver con lo que sucedió hace unos días. Eso sí, quien se quede sólo con el titular, o simplemente vea esa frase en Twitter, pensará que todo se trató de eso. Los comentarios de su blog, además, están cerrados, por lo que no podemos leer allí ninguna aportación que cualquier lector pudiera hacer sobre el hecho.
Fuese lo que fuese, parece que ya está solucionado, si Apple ha dado su visto bueno y la nueva versión ya está disponible. Recordad actualizar a esta nueva versión lo antes posible (por si acaso…). De momento, parece que podremos seguir disfrutando de WhatsApp y esperemos que este incidente haya sido un caso aislado en la historia de esta magnífica aplicación.
sábado, 14 de enero de 2012
Apple retira temporalmente WhatsApp de la App Store por graves problemas de seguridad
Rjota | 14 de enero de 2012
Desde hace unas horas, la popular aplicación de mensajería para smartphones WhatsApp ha sido retirada de la App Store por la propia Apple, al parecer por haber sido descubierto algún tipo de vulnerabilidad grave que podría comprometer los datos de los usuarios. Estamos hablando de la versión 2.6.7 (la última versión disponible).
Según el twitter de WhatsApp, ya se ha enviado una nueva versión que corrige la vulnerabilidad descubierta y están esperando la revisión y validación de la misma por parte de Apple. No es la primera vez que WhatsApp tiene problemas con la seguridad de sus usuarios, aunque no hay más información sobre si el fallo es sólo en la versión para iOS o en la de todos los smartphones.
No debería tardar en llegar la nueva versión de WhatsApp, y quizás con algo más de información sobre lo ocurrido. Probablemente el fallo de seguridad se trate de la “relajación” que tiene WhatsApp para tratar el proceso de registro y gestión de sus datos. Seguro que surge alguna teoría conspiranoica que piensa que Apple lo hace para evitar la competencia con iMessage, aunque en mi opinión ésto es un poco absurdo ya que iMessage no es multiplataforma (la principal fortaleza de WhatsApp) y que además la propia compañía permitirá de nuevo una versión corregida en la App Store, tal como se está haciendo en estos momentos. Toca esperar.
Desde hace unas horas, la popular aplicación de mensajería para smartphones WhatsApp ha sido retirada de la App Store por la propia Apple, al parecer por haber sido descubierto algún tipo de vulnerabilidad grave que podría comprometer los datos de los usuarios. Estamos hablando de la versión 2.6.7 (la última versión disponible).
Según el twitter de WhatsApp, ya se ha enviado una nueva versión que corrige la vulnerabilidad descubierta y están esperando la revisión y validación de la misma por parte de Apple. No es la primera vez que WhatsApp tiene problemas con la seguridad de sus usuarios, aunque no hay más información sobre si el fallo es sólo en la versión para iOS o en la de todos los smartphones.
No debería tardar en llegar la nueva versión de WhatsApp, y quizás con algo más de información sobre lo ocurrido. Probablemente el fallo de seguridad se trate de la “relajación” que tiene WhatsApp para tratar el proceso de registro y gestión de sus datos. Seguro que surge alguna teoría conspiranoica que piensa que Apple lo hace para evitar la competencia con iMessage, aunque en mi opinión ésto es un poco absurdo ya que iMessage no es multiplataforma (la principal fortaleza de WhatsApp) y que además la propia compañía permitirá de nuevo una versión corregida en la App Store, tal como se está haciendo en estos momentos. Toca esperar.
miércoles, 11 de enero de 2012
Este 23 de enero no habrá Google, Facebook ni Twitter
11 ene 2012 09:00 pm
Categorias: Tecnología, by rjota.
Las grandes potencias de la red como Google, Facebook, Twitter o LinkedIn amenazan con cerrar sus servicios el próximo día 23 para protestar contra la ley antipiratería que debatirá el Congreso de EEUU al regreso de sus vacaciones, laflecha.net
El proyecto Stop Online Piracy Act (SOPA), cuya fecha límite de aprobación es el día 24, permitiría al Departamento de Justicia estadounidense investigar, perseguir y desconectar a cualquier particular o empresa que pudiese ser acusada de subir material con derechos de autor dentro y fuera del país.
Agrupadas en la plataforma Netcoalition.com, Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga se han unido para intentar paralizar la iniciativa legislativa, mientras que decenas de empresas de comunicación de menor escala han manifestado su apoyo.
Desde 1998, la ley que perseguía la piratería en Estados Unidos era la denominada Digital Millenium Copyright Act, que obligaba a retirar el material ilegal a las páginas web que hacían uso del mismo, pero no tenía competencia sobre lo que fuese publicado desde otros países.
Los miembros de Netcoalition.com rechazan esta propuesta pero han apoyado el proyecto de ley conocido como Online Protection and Enforcement of Digital Trade Act (OPEN), promovido por el republicano Darrel Issa y el senador demócrata Ron Wyden.
“Les escribimos para expresar nuestro apoyo a la legislación que están desarrollando para hacer frente a la violación de derechos de autor y a la falsificación, publicada la semana pasada en www.keepthewebopen.com como Ley OPEN”, manifestaron las grandes potencias de la red en una carta abierta.
“Este enfoque va contra sitios extranjeros deshonestos sin causar daños colaterales a los legítimos y es respetuosa con la ley de empresas de Internet en EEUU, estableciendo buenas medidas de defensa comercial internacional contra este problema”, añaden.
Por su parte, el proyecto SOPA obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense por haber publicado material bajo derechos de autor y se encuentre en cualquier lugar.
Estos proveedores, cuya mayoría se ubican en Estados Unidos, tendrían que cumplir con las peticiones del Departamento de Justicia para evitar ser ellos mismos los afectados por la regulación.
Los fundadores de los grandes sitios de internet también remitieron una carta al Congreso en la que argumentaron que el proyecto SOPA “va a crear un ambiente de miedo e incertidumbre tremendo para la innovación tecnológica, y perjudica gravemente la credibilidad de Estados Unidos en su papel como administrador de la infraestructura de claves de internet”.
El exsubsecretario del Departamento de Seguridad Nacional Stewart Baker apoya los argumentos de Netcoalition.com y asegura que el proyecto SOPA “hará un gran daño a la seguridad en internet, sobre todo por poner obstáculos en el camino de DNSSEC, un protocolo diseñado para limitar ciertos tipos de delitos en internet”.
El congresista republicano por Texas Lamar Smith, principal impulsor del proyecto de ley, aseguró en un comunicado que las censuras hacia el texto están basadas en hipótesis alejadas de la realidad.
“Las críticas hacia este proyecto de ley son totalmente hipotéticas, nada de esto se basa en la realidad. Ninguno de los críticos ha sido capaz de señalar exactamente de qué manera puede afectar a internet. Sus acusaciones simplemente no son respaldadas por los hechos”, dijo.
Aun faltan unos días para la deliberación del Congreso y el apagón de Google, Facebook y otros sitios todavía no está confirmado, pero su cierre voluntario, aunque fuese solo durante algunas horas, podría causar grandes pérdidas económicas, un hecho sin precedentes.
viernes, 6 de enero de 2012
Virus roba 45.000 contraseña de Facebook; millones sin acceso a la red social
Este artículo es una noticia de última hora y puede cambiar rápidamente.
De Wikinoticias, la fuente libre de noticias
(Redirigido desde Facebook bloquea 45.000 cuentas a nivel mundial por virus informático)
Virus roba 45.000 contraseña de Facebook; millones sin acceso a la red social
7 de enero de 2012
Un virus informático ha violentado la seguridad de al menos 45.000 cuentas de Facebook este viernes. Las cuentas afectadas son de países como Francia y Reino Unido. El acceso a la red social se ha interrumpido a millones de personas y se ha extendido horas después a países como Costa Rica, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia Honduras, Uruguay, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Canadá, El Salvador, Guatemala, Honduras, India, México, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Turquía, Estados Unidos y Venezuela . Pero al parecer desde varias aplicaciones y versiones móviles se puede navegar por esta red social.
Se trata del virus Ramnit, que circula en la Internet desde el 2010, sin embargo fue hasta este 2012 que se adaptó para filtrarse en los servidores de la red social, robando información de hasta 45 mil personas en su mayoría de países como Francia y Reino Unido. Seculert, una empresa de seguridad informática de Israel, detectó el virus y lo reportó a Facebook.
La red social ha tomado acciones luego del aviso y ha cerrado el acceso a miles de personas en decenas de países, aunque algunos aún tienen acceso. Según Seculert el virus roba información personal del usuario infectado y envía mensajes maliciosos a sus amigos.
Facebook informó que reportes de estos incidentes se vienen reportando desde la semana pasada, pero fue hasta hoy que se tomaron acciones para evitar su propagación. El virus Ramnit es usado principalmente para delitos informáticos relativos a transacciones bancarias, sin embargo también se usa para sustraer información personal la cual es comprada en el mercado negro.
La red social comunicó al diario Telegraph que los infectados deberán restablecer su contraseña. Además aclararon que el cierre en varias cuentas no significa que estén infectadas, si no que es por prevención.
Finalmente recomendaron denunciar cualquier enlace extraño.
Mientras que en Twitter se usa el "Hastag" #Facebook donde usuarios que utilizan Facebook reportan el bloqueo como nos cuentan nuestros seguidores.
De Wikinoticias, la fuente libre de noticias
(Redirigido desde Facebook bloquea 45.000 cuentas a nivel mundial por virus informático)
Virus roba 45.000 contraseña de Facebook; millones sin acceso a la red social
7 de enero de 2012
Un virus informático ha violentado la seguridad de al menos 45.000 cuentas de Facebook este viernes. Las cuentas afectadas son de países como Francia y Reino Unido. El acceso a la red social se ha interrumpido a millones de personas y se ha extendido horas después a países como Costa Rica, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador, Colombia Honduras, Uruguay, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Canadá, El Salvador, Guatemala, Honduras, India, México, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Turquía, Estados Unidos y Venezuela . Pero al parecer desde varias aplicaciones y versiones móviles se puede navegar por esta red social.
Se trata del virus Ramnit, que circula en la Internet desde el 2010, sin embargo fue hasta este 2012 que se adaptó para filtrarse en los servidores de la red social, robando información de hasta 45 mil personas en su mayoría de países como Francia y Reino Unido. Seculert, una empresa de seguridad informática de Israel, detectó el virus y lo reportó a Facebook.
La red social ha tomado acciones luego del aviso y ha cerrado el acceso a miles de personas en decenas de países, aunque algunos aún tienen acceso. Según Seculert el virus roba información personal del usuario infectado y envía mensajes maliciosos a sus amigos.
Facebook informó que reportes de estos incidentes se vienen reportando desde la semana pasada, pero fue hasta hoy que se tomaron acciones para evitar su propagación. El virus Ramnit es usado principalmente para delitos informáticos relativos a transacciones bancarias, sin embargo también se usa para sustraer información personal la cual es comprada en el mercado negro.
La red social comunicó al diario Telegraph que los infectados deberán restablecer su contraseña. Además aclararon que el cierre en varias cuentas no significa que estén infectadas, si no que es por prevención.
Finalmente recomendaron denunciar cualquier enlace extraño.
Mientras que en Twitter se usa el "Hastag" #Facebook donde usuarios que utilizan Facebook reportan el bloqueo como nos cuentan nuestros seguidores.
Google, Facebook, Twitter podrían cerrar sus sitios el 23 de enero
Actualidad -
Sabado, 07 de Enero de 2012
Reproducido por: RJotaArrocha
¿Que harías un día sin poder tuitear, visitar tu perfil de Facebook o utilizar el buscador de Google?, pues este 23 de enero talvez lo puedes descubrir, ya que algunos portales de internet y redes sociales han decidido "apagar" sus sitios en forma de protesta por la aprobarción de la ley Sinde o ley SOPA (por sus siglas en inglés).
Los sitios que cerrarían el 23 de enero como medida de protesta incluyen a: Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Wikipedia, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga.
¿Qué es la Ley SOPA?
La pólemica ley SOPA (Stop Online Piracy Act) fue impulsada por la asociación cinematográfica estadounidense (Motion Picture Association of America, RIAA), y fue presentada por el Republicano Lamar Smith en octubre del 2011.
El proyecto de ley busca regular todos los sitios que publiquen contenido con copyright (derecho de autor), plantea prohibir la descarga de películas, canciones, libros, imágenes, software y todo tipo de contenido en línea que vulnere los derechos de autor, será debatida el próximo 24 de enero.
El proyecto de ley autorizaría al Departamento de Justicia de Estados Unidos a acusar judicialmente a los sitios web dentro y fuera del país de los cuales exista sospecha de haber incurrido en actividades que violen los derechos de autor, así, podría obligar a los sitios a remover el contenido y a los motores de búsqueda a que dejen de mostrar enlaces a los sitios infractores.
Con esta ley, el gobierno podría cerrar todo un sitio aunque una sola página tenga información de sitios pirata. Esto implicaría tremendos riesgos para páginas como Facebook, Wikipedia y Youtube que se nutren de lo que sus usuarios suben a ellos.
jueves, 5 de enero de 2012
Cuatro eclipses y planetas visibles en 2012
Para despejar dudas, y mejor preparar los telescopios tenemos los eventos astronómicos de este año que consideramos más atractivos y visibles
desde la Tierra
Recopilado por RJotaArrocha
Con información de La Nación-GDA
El 2012 recibe una particular atención entre la población mundial, alimentada en gran parte por rumores pseudocientíficos que anuncian el fin del mundo, basados en supuestos fenómenos que ocurrirán el solsticio de invierno, el 21 de diciembre.
Para despejar dudas, y mejor preparar los telescopios tenemos los eventos astronómicos de este año que consideramos más atractivos y visibles desde la Tierra.
4 de enero ocurrirá la primera de siete lluvias de estrellas. Las cuadrántidas serán visibles en el hemisferio Norte, incluyendo México, siempre que el observador se encuentre en una zona fuera de ciudades y contaminación lumínica con el cielo despejado. Si no ocurre así, la NASA pone a disposición su red de cámaras para que las personas de todo el mundo puedan verlo.
Del 20 de febrero al 12 de marzo Mercurio aparecerá en el cielo después del ocaso, y además estará acompañado por Júpiter y Venus en el Occidente del planeta, incluido nuestro país.
19 de marzo, ocurrirá el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Eso significa que el día y la noche tendrán la misma duración. En marzo también será cuando ocurra el máximo acercamiento de Marte a la Tierra, algo que ocurre cada 26 meses, aproximadamente.
El planeta se verá bien brillante si se mira hacia el este al anochecer. Será visible toda la noche. "La cercanía de Marte en marzo es importante, pero cabe aclarar que no es cierto el mito distribuido por Internet de que Marte se verá más grande que la Luna. Eso es imposible", señaló Alejandra León, de Cientec al diario La Nación.
15 de abril el turno será del planeta Saturno, que estará en oposición y será visible toda la noche.
21 de abril será turno de la lluvia de líridas, que parecen provenir de la constelación de Lira.
5 de mayo también podrá verse el punto máximo de la lluvia de los meteoros acuáridas, con apenas 10 meteoros por hora.
Habrá también cuatro eclipses: dos de Luna y dos de Sol.
20 de mayo será el primero del Astro Rey y será visible en México, de acuerdo con la NASA parcialmente se podrá ver a las 18:48 horas en Guadalajara y el Distrito Federal y a las 18:41 horas en Monterrey.
4 de junio será el eclipse lunar parcial que también será visible en el país, entre las 6:00 y 7:00 horas.
5 y 6 de junio, el planeta Venus será visible desde la Tierra como un punto oscuro cruzando frente al Sol. Este espectáculo se produce por el tránsito del planeta que pasa frente al Astro Rey cuando la Tierra está también alineada y nos permite verlo; en México ocurrirá después de la puesta del Sol.
Para los científicos, este será un acontecimiento muy importante porque permite perfeccionar la medida de cuán separado está el Sol de la Tierra. El próximo ocurrirá en el año 2117.
En junio Plutón estará en oposición. "Este puede ser un bonito reto y un blanco interesante de buscar para aquellos que tengan telescopios de apertura considerable. Recordemos que los planetas se pueden distinguir de las estrellas porque su brillo es estable; es decir, no centellean. Con telescopios modestos es posible verlos", añadió la científica al diario costarricense.
20 de junio ocurrirá el solsticio de verano
28 de julio volverá a darse una lluvia de acuáridas. Caerán unos 20 por hora.
12 de agosto otra lluvia de estrellas -llamadas perseidas- hará un relevo luminoso en el cielo.
22 de septiembre se producirá el segundo equinoccio de año. Este es llamado equinoccio de otoño en el hemisferio norte.
21 de octubre se producirá el clímax de la lluvia de las llamadas oriónidas (restos del paso del cometa Halley por la Tierra).
El mes de noviembre traerá también dos eclipses más.
13 de noviembre será el eclipse total del Sol que sólo será visible en el Pacífico Sur, como Nueva Zelanda, Australia, Antártida y Sudamérica.
17 noviembre, comenzará a despedir el año la lluvia de los meteoros leónidas, que parecen salir de la constelación de Leo.
20 de noviembre ocurrirá el eclipse penumbral de Luna, que se verá en Alaska y Canadá.
En diciembre Júpiter será visible a simple vista y con telescopios de aficionados durante toda la noche.
13 de diciembre será el máximo de la lluvia de meteoros gemínidas, con más de 60 destellos por hora.
21 de diciembre será el solsticio de invierno
Más información:
NASA Eclipses 2012 (en inglés)
NASA Tránsito de Venus (en ingles)
Google, Twitter y Facebook se unirán contra Ley SOPA
TECNOLOGÍA • 5 ENERO 2012 - — REDACCIÓN CON INFORMACIÓN DE RJOTARROCHA
Un posible apagón de 24 horas en distintas páginas populares de la red se dará el 23 de enero un día antes de que se apruebe la ley SOPA que es una iniciativa de varios legisladores norteamericanos para combatir la piratería en Internet.
• Páginas web como Facebook, Twitter y Google se unirán para realizar un “apagón general” con duración de 24 horas en contra de la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) el próximo 23 de enero manifestando su inconformidad con dicha ley, así lo informó el sitio especializado de tecnología ALT1040.
De acuerdo con el portal “la huelga de la que se habló hace unos días comienza a tomar forma. La denominada “opción nuclear” podría ser uno de los momentos más históricos de la historia moderna en la red. El 24 de enero se vota SOPA, el día antes se apunta como el día de la mayor defensa de la red contra la regulación” publicaron.
La ley SOPA es una iniciativa de varios legisladores norteamericanos para combatir la piratería en Internet que incluye varios ingredientes, pero uno de los que han provocado mayor controversia es que pretende acabar con un criterio que ha sido fundamental para el desarrollo del Internet en que participan los usuarios proveyendo contenido, que ha sido llamado Web 2.0.
El criterio es el de "puerto seguro" ("safe harbor"), que consiste en que una empresa como Google no se hace responsable de lo que suben los usuarios a sitios como YouTube por lo que obligaría a la red de videos a revisar uno por uno cada contenido.
Las medidas que pretende aplicar la SOPA para forzar la aplicación de sus criterios son también: las compañías que distribuyen contenidos de usuarios podrían recibir demandas, y los sitios de Internet fuera de Estados Unidos que recibieran acusaciones de piratería serían sacados de los listados de DNS (el DNS es como el directorio telefónico del Internet, que asocia un nombre como "www.google.com" a una dirección numérica de Internet, como "173.194.64.106"), o sea que cuando tratemos de conectarnos a dicho sitio no podremos.
También proponen que los motores de búsqueda como Yahoo o Google estén obligados a bloquear las búsquedas de esos sitios, exactamente como se ha hecho en China, práctica que ha sido muy criticada precisamente por… Estados Unidos.
En Europa la oposición a la SOPA ha sido casi unánime, pero en Estados Unidos las opiniones (o los intereses, debía decir) están más divididos. En efecto, todas las grandes empresas que dependen de usuarios en línea están en contra (Google, Facebook, Twitter, Yahoo, AOL, eBay y otras), mientras que a favor están los estudios de cine, las marcas de discos, las proveedoras de cable y Netflix.
Los efectos que podría tener en México la SOPA son más bien en cuanto a ser usuarios de sitios de Internet internacionales, pues los sitios mexicanos de todas formas actualmente se registran por medio de entidades americanas, lo que facilita su eliminación para Estados Unidos.
Según muchos detractores en Europa, la SOPA es una amenaza a la libertad de expresión en el Internet, hecha por quienes han proclamado su apego a la libertad, una forma de censura no ideológica, y finalmente una intervención en otros países.
La coalición de páginas contra la ley estaría formada por las siguientes:
Yahoo!
Foursquare
Wikipedia
Amazon
Mozilla
AOL
eBay
PayPal
IAC
OpenDNS
Zynga
SDigital
Empresas a favor de SOPA:
http://thenextweb.com/insider/2011/11/17/which-tech-companies-back-sopa-microsoft-apple-and-27-others/
Adobe
Apple
Autodesk
AVEVA
AVG
Bentley Systems
CA
Cadence Design Systems
CNC Software %u2013 Mastercam
Compuware
Corel
Dassault Systèmes SolidWorks Corporation
Dell
Intel
Intuit
Kaspersky
McAfee
Microsoft
Minitab
Progress Software
PTC
Quark
Quest
Rosetta Stone
Siemens PLM Software,
martes, 3 de enero de 2012
Guía para ver la lluvia de estrellas la madrugada de este miércoles
Recopilado por: RJOTANews
Tecnología
Mier, 4de Ene de 2012
- Debido al enorme interés que despertó la lluvia de meteoritos cuadrántidas que ocurrirá esta noche, el Centro Marshall de Vuelo Espacial transmitirá en vivo el fenómeno desde una cámara que apunta hacia el cielo sobre Huntsville, Alabama, Estados Unidos, informó la NASA este martes.
También puedes revisar los enlaces de las cámaras allsky para ver perspectivas alternativas de las cuadrántidas.
La NASA hizo recomendaciones para ver mejor la lluvia de estrellas:
1. Abrígate todo lo necesario.
Recuerda que la mayor parte de México rondará los cero grados centígrados debido al frente frío 23.
2. Encuentra un lugar oscuro.
Debe estar lejos de las luces de la ciudad y de la calle. Lo ideal es un sitio lejos de las ciudades grandes, como al pie de una autopista o en una localidad poco poblada.
3. Cubre lo más posible del cielo.
Acuéstate boca arriba en una sábana, bolsa de dormir o silla de jardín y observa directamente hacia arriba.
4. Ten paciencia
Tus ojos necesitan 30 minutos para ajustarse a la oscuridad, para que puedas ver los meteoros.
5. Llega a tiempo
El mejor momento para observar será justo después de la puesta de Luna, alrededor 03:00 de la madrugada (hora del centro de México) y hasta el amanecer.
6. ¡Disfruta la vista!
Si no puedes salir de la ciudad, la NASA (Agencia Espacial y de Aeronáutica Nacional de Estados Unidos) presentará un video en vivo de la lluvia tomado desde una cámara montada en el Centro Marshal de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama. Durante el día verás una caja de color gris oscuro o tal vez algunos colores de estática, la cámara se activa con la luz y se encenderá cada noche con la oscuridad.
¿De dónde vienen esas estrellas fugaces?
Las cuadrántidas de 2012, una lluvia de meteoritos poco conocida, presentará una excelente oportunidad para que las almas resistentes inicien el año observando meteoritos en la madrugada, asegura la NASA.
"Después de cientos de años de orbitar al Sol, las cuadrántidas entrarán en nuestra atmósfera a una velocidad de 144,840 kilómetros por hora, quemándose a 80 kilómetros de la superficie de la Tierra, ¡un final de fuego para un largo viaje!", indicó la Agencia espacial.
En el punto más alto, que será durante la madrugada del 4 de enero, las cuadrántidas alcanzarán alderedor de 100 por hora, variando entre 60 y 200. En comparación, la lluvia de estrellas más potente de 2011, la de las Gemínidas, presentó un promedio de 40 estrellas por hora.
La fase lunar creciente acaba alrededor de las 3de la mañana, lo que deja alrededor de dos horas para observar de forma excelente los meteoritos antes del amanecer. También es algo bueno, porque a diferencia de las lluvias de meteoritos más famosas como Perseidas y Gemínidas, las cuadrántidas solo duran un par de horas. Es decir, tiene que ser la mañana del 4 de enero, o nada, indicó la NASA.
Al igual que los Gemínidas, las cuadrántidas tienen su origen en el asteroide llamado 2003 EH1. Los estudios dinámicos sugieren que ese cuerpo bien podría ser una parte de un cometa que se hizo pedazos hace varios siglos y que los meteoros que verás antes del amanecer del 4 de enero son los pequeños restos de su fragmentación.
Tecnología
Mier, 4de Ene de 2012
- Debido al enorme interés que despertó la lluvia de meteoritos cuadrántidas que ocurrirá esta noche, el Centro Marshall de Vuelo Espacial transmitirá en vivo el fenómeno desde una cámara que apunta hacia el cielo sobre Huntsville, Alabama, Estados Unidos, informó la NASA este martes.
También puedes revisar los enlaces de las cámaras allsky para ver perspectivas alternativas de las cuadrántidas.
La NASA hizo recomendaciones para ver mejor la lluvia de estrellas:
1. Abrígate todo lo necesario.
Recuerda que la mayor parte de México rondará los cero grados centígrados debido al frente frío 23.
2. Encuentra un lugar oscuro.
Debe estar lejos de las luces de la ciudad y de la calle. Lo ideal es un sitio lejos de las ciudades grandes, como al pie de una autopista o en una localidad poco poblada.
3. Cubre lo más posible del cielo.
Acuéstate boca arriba en una sábana, bolsa de dormir o silla de jardín y observa directamente hacia arriba.
4. Ten paciencia
Tus ojos necesitan 30 minutos para ajustarse a la oscuridad, para que puedas ver los meteoros.
5. Llega a tiempo
El mejor momento para observar será justo después de la puesta de Luna, alrededor 03:00 de la madrugada (hora del centro de México) y hasta el amanecer.
6. ¡Disfruta la vista!
Si no puedes salir de la ciudad, la NASA (Agencia Espacial y de Aeronáutica Nacional de Estados Unidos) presentará un video en vivo de la lluvia tomado desde una cámara montada en el Centro Marshal de Vuelo Espacial en Huntsville, Alabama. Durante el día verás una caja de color gris oscuro o tal vez algunos colores de estática, la cámara se activa con la luz y se encenderá cada noche con la oscuridad.
¿De dónde vienen esas estrellas fugaces?
Las cuadrántidas de 2012, una lluvia de meteoritos poco conocida, presentará una excelente oportunidad para que las almas resistentes inicien el año observando meteoritos en la madrugada, asegura la NASA.
"Después de cientos de años de orbitar al Sol, las cuadrántidas entrarán en nuestra atmósfera a una velocidad de 144,840 kilómetros por hora, quemándose a 80 kilómetros de la superficie de la Tierra, ¡un final de fuego para un largo viaje!", indicó la Agencia espacial.
En el punto más alto, que será durante la madrugada del 4 de enero, las cuadrántidas alcanzarán alderedor de 100 por hora, variando entre 60 y 200. En comparación, la lluvia de estrellas más potente de 2011, la de las Gemínidas, presentó un promedio de 40 estrellas por hora.
La fase lunar creciente acaba alrededor de las 3de la mañana, lo que deja alrededor de dos horas para observar de forma excelente los meteoritos antes del amanecer. También es algo bueno, porque a diferencia de las lluvias de meteoritos más famosas como Perseidas y Gemínidas, las cuadrántidas solo duran un par de horas. Es decir, tiene que ser la mañana del 4 de enero, o nada, indicó la NASA.
Al igual que los Gemínidas, las cuadrántidas tienen su origen en el asteroide llamado 2003 EH1. Los estudios dinámicos sugieren que ese cuerpo bien podría ser una parte de un cometa que se hizo pedazos hace varios siglos y que los meteoros que verás antes del amanecer del 4 de enero son los pequeños restos de su fragmentación.
lunes, 2 de enero de 2012
Echelon: la red de espionaje que todo lo ve y lo oye
Enviado Alfaro Guevara .
Publicado por:RJOTA
Si enviás un correo electrónico a un campañero en el que le contás que pensás ingresar a Amnistía Internacional, probablemente la NSA (Nacional Security Agency, dedicada al rastreo de señales) de EE. UU. lea tu mensaje. Suena como una fantasía paranide o como ciencia ficción pero es en rigor lo más probable. «Lo que se presentó como ciencia fiaión han sólo veinte años es la realidad actual» La técnica se ha desarrollado muchísimo más de lo que imaginamos, sostiene el criminólogo Janne Flygbed.
La red mundial de espionaje denominada Echelon y controlada por la estadounidense NSA tiene sus raíces en la Guerra Fría. En 1948 EE.UU., Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelandia Firmaron un convenio de trabajo conjunto para recoger información e intercambiar servicios de espionaje. En ese tiempo, la Unión Soviética era el enemigo principal al cual estaban dirigidos estos planes de coordinación en el control de la información.
En 1996 el periodista neozelandés Nicky Hager puso al descubierto cómo prosiguió esa labor conjunta a lo largo de este medio siglo. En su libro Secret Power mostró una organización de alcance planetario dedicada al control de toda comunicación electrónica. Con ayuda de fuentes propias de la organización pudo presentar una semblanza del inimaginable alcance de semejante control sobre las comunicaciones en los territorios nacionales, las empresas y entre las personas privadas, a través de correos-e, faxes, telex y teléfonos, que Echelon lleva adelante a todo lo largo y lo ancho del planeta.
Toda la información que se obtiene a través de estaciones de «pinchaje» telefónico, en tierra o en aire, se acumula en instalaciones de los cinco estados constituyentes de dicha red. Todo ese material es procesado pos avanzados sistemas informáticos que tamizan el material a través de palabras claves codificadas, como por ejemplo nombres de organizaciones, empresas o individuos. El sistema informática funciona de un modo similar a los buscadores de la redes tipo Internet, solo que con una base mucho mayor de palabras «claves o significativas».
En octubre de 1994 el congreso de EE.UU. aprobó una ley fijando obligaciones legales en el rubro de asistencia comunicacional. 1 La iniciativa provenía del FBI e incorporó las exigencias de la policía respecto de colaboración desde las compañías telefónicas y de servicios comunicacionales. Hablando claro se trata de que las compañías de celulares y las que disponen de comunicaciones satelitales deben adaptar sus técnicas a las exigencias policiales para podes echas un vistazo sobre lo que circula en tales redes. El FBI ya había auspiciado en 1993 un encuentro internacional en su centro de opesaciones en Quantico, llamado academia, sobre el mismo tema. Delegaciones de once países participaron en un "seminario" sobre obligaciones de la ley internacional 2. Desde entonces han estado trabajando para una uniformización de los dispositivos policiales de escucha secreta. El grupo se fue agrandando y al día de hoy lo constituyen veinte países. Los quince de la Unión Europea, los cinco de Echelon (el Reino Unido se repite) más Hong Kong. Por eso se lo llama también "Grupo de los 20".
En enero de 1995 la UE resolvió que todos sus estados miembros iban a revisar sus legislaciones en la materia. El fundamento de esta resolución fue la legislación de EE.UU. sobre el particular. Y en noviembre de ese año los países integrantes de la UE suscribieron un memorando acerca de la plena legalidad de las interceptaciones de telecomunicaciones. 3 En él se insiste en la significación para la lucha contra el delito de instancias que den plena posibilidad legal a la interceptación del tráfico de telecomunicaciones para lograr de manera óptima "luchar contra la delincuencia mayor y proteges la seguridad nacional".
Para que este tipo de intesceptación sea técnicamente posible se necesitan computadoras de extraordinaria velocidad. De los que se conocen, EE.UU. dispone de los cuatro modelos que procesan más operaciones por segundo. Esto se mide en giga-flops [miles de millones de operaciones por segundo] y el parque de tales aparatos asciende a varios centenares lo cual quiere decir que se procesan cientos de miles de millones de operaciones por segundo. La computadora más veloz fuera de EE.UU. la tiene la organización sueca FRA (Forsvarets Radioanstalt, Organizaaón de Radio de la Defensa Nacional). Se adquirió en 1998 y de acuerdo con la información que se ha publicado es capaz de procesar 718.400.000.000 de operaciones por segundo (setecientos dieciocho mil cuatro cientos... millones).
En un informe sobre Echelon al parlamento europeo de 1998 salió a luz que organizaciones como Greenpeace, Ayuda Cristiana y Amnistía Internacional tienen "registro propio" en los listados de Echelon: tales organizaciones han entrado de diferentes maneras en conflicto con los intereses de las naciones titulares de Echelon.
No se sabe lo que sucede con la información que Echelon capta. De eso no se habla.
– Y ése es el problema, sostiene Janne Flyghed. Ningún ajeno a la organización sabe quién se hace cargo y lo que se hace con esa información.
En un informe a la comisión de la Unión Europea en 1999, Duncan Catnpbell sostiene que EE.UU. ha obtenido vía Echelon información sobse empresas europeas, par la cual se le ha dado datos a empresas competidoras de EE.UU. acerca de ofertas y ofrecimientos ante algunas negociaciones. El contenido de este informe sacudió a los países de la UE y se han presentado exigencias para que la red de espionaje Echelon sea procesada en distintos órganos de la UE.
Al mismo tiempo, la UE está construyendo su propia red de control electrónico llamada Enfopol. El socio en tal proyecto es el FBI de EE.UU. Vale la pena preguntarse cuál será la relación de Enfopol con Echelon y la NSA.
-No está claro si Enfopol constituirá un sistema paralelo, un complemento o una suerte de contraorganización respecto de Echelon, dice Flyghed. Pero uno bien puede preguntarse porqué el FBI de EE.UU. habría de apoyar un proyecto europeo que arriesgare contrarrestar su propio servicio de espionaje.
Enfopol funcionará, oficialmente, como un apoyo a la lucha europea contra el delito. Todos los países de la UE han sido exhortados a armonizar sus legislaciones en lo que tiene relación con el control electrónico. Es en ese contexto que hay que entender el informe que se está elaborando actualmente para legislar sobre el sistema de escucha buggning 4, explica Flyghed.
Según un documento del Consejo Europeo (doc. 1095!1/98) se propone que todos los sistemas policiales nacionales de Enfopol tengan acceso pleno a todas las comunicaciones dentro de la UE. Una pregunta con filo en relación con un sistema de control electrónico europeo es el papel de Gran Bretaña. Porque Gran Bretaña es en la actualidad miembro pleno de la UE y de la coordinación Echelon.
Las preguntas son muchas y el secseteo es enorme. Nadie conoce a ciencia cierta la actividad desarrollada por Echelon y los contactos que haya tenido con la UE o con otros estados. En marzo del 2000 Echelon entró al orden del día del parlamento europeo por primera vez en la historia y se estima que en la Cámara de Diputados de EE.UU. habrá una investigación con interpelación incluida durante el segundo semestre del 2000.
Es hora de exigir que se pongan las cartas sobre la mesa. Si somos escuchados sin nuestro consentimiento, tenemos derecho a saberlo. Si muchos lo exigimos tenemos una posibilidad de que la NSA sienta la presión, sostiene Flyghed.
Al mismo tiempo es pesimista:
-Hay un riesgo enorme de que si arrinconamos a la NSA, obligándola a abrir algunos de sus espacios secretos, hagan desaparecer todo lo signiácativo en algún otro lado.
La cuestión es plantearse si debemos entrar en pánico. Actividades de espionaje, control e "inteligencia" ha habido en toda la historia de las civilizaciones. ¿Qué son Enfopol y Echelon sino las aplicaciones lógicas de las técnicas disponibles en ese campo?
Se trata más bien de un cambio cuantitativo que cualitativo. Porque hoy en día se está en condiciones de juntar mucha más información que antaño. Pero, al mismo tiempo, la técnica ha avanzado tanto en los últimos diez o quince años que se puede hablar de un verdadero salto cualitativo, dice Flyghed.
Además se trata de una cuestión de acumulación. Nuevos métodos y leyes para controlar no sustituyen a los antiguos. Los complementan. En un libro de inminente aparición 5 Janne Flyghed describe el difícil equilibrio entre lo que él denomina una "aceptable lucha contra el delito" y la amenaza que constituye esta misma lucha contra la intregridad personal. Una de las conclusiones del libro es que las fronteras acerca de lo que podemos soportar de controles se ha ido estirando a lo largo de la historia. Siempre en nombre de algún enemigo público aceptado por la mayoría de la población.
No he encontrado un solo caso en que los instrumentos de control hayan desaparecido porque desapareciera el enemigo originario. En todo caso, el enemigo fue sustituido por otro.
Echelon es un ejemplo notable de esta tesis. Después de que el archienemigo de la Guerra Fría, el comunismo, desapareciera virtualinente de la escena, fue sustituido por el terrorismo y la llamada delincuencia organizada internacionalmente (fundamentalmente el narcotráfico). Pero la pregunta es a quienes se dirige la red de control cada vez más ampliada.
Los delincuentes profesionales son conscientes de que están controlados. Se comunican por eso de otro modo, como siempre ha pasado.
Al mismo tiempo, toda nuestra correspondencia electrónica, puede caer en las sedes de las computadoras de la NSA si por casualidad llegamos a mencionar algunas palabras que resultan claves.
En verdad, si queremos minimizar el riesgo de ser controlados, "radiografiados", lo mejor es enviar cartas por correo común.
Eso es lo que yo haría si tuviera que enviar alguna información, digamos, delicada, Finaliza Flyghed.
notas:
1) Communications Assistance for Law Enforcement Act.
2) International Law Enforcement Seminar (ILETS).
3) Memorandum of Understanding on the lawful interception of telecommunications.
4) El buggning constituye un enorme "paso adelante" respecto del viejo pinchaje telefónico, del cual Argentina al menos ya tiene connotados ejemplos. Se trata de la capacidad técnica pasa convertir cualquier aparato telefónico en micrófono de altísima sensibilidad, descolgado o colgado, allí está la gracia. De este modo, celulares o teléfonos de mesa que NO están en funcionamiento registran todo lo audible en varios metros a la redonda. Dejamos librada a la imaginación del lector el alcance de la capacidad intrusiva de semejante técnica
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)












